Skip to main content

Osama

Osama, The King

2019

Osama nació Rey. Migró. En el viaje perdió su reino, hasta encontrar el espacio y el tiempo para reconstruirlo: “aquel que obra con el visto bueno de los antepasados y los dioses puede influir sobre la horma del tiempo, su ritmo y su transcurso” (R. Kapuscinski).

Mientras reconstruye su identidad y sin perder su bagaje cultural, recrea su compleja y simbólica realidad, Osama transforma y cuestiona el espacio público, lo redefine, y lo hace desde el diálogo con la propia materialidad del paisaje. Curiosamente, a pocos metros de su reino, un parque de animales reproduce en fibra de vidrio el hábitat subsahariano.
‘Osama, the King’ comenzó como documento fotográfico, que tras su derribo recogí en un fotolibro. Después, Osama desalojado e ingresado en una institución psiquiátrica, borrada toda huella de su existencia y de su reino, traté de devolverlo a su lugar con una valla publicitaria, y recuperar al menos un poco de su dignidad arrebatada. Mientras (confinamiento por medio), continué visitando el lugar tratando de recuperar lo que queda cuando ya no queda nada; a la vez que recogía en audios las impresiones y testimonios de viandantes, vecinos, curiosos etc.

La historia de Osama abre infinidad de interrogantes (arte, filosofía, salud mental, religión, poder, territorio…) que hacen tambalearse nuestros esquemas socioculturales. Es por ello, que tras algunas exposiciones y presentaciones (en el entorno artístico, de la psiquiatría y de la educación), decidí llevarlo a las aulas (desde primaria a bachiller), desarrollando una propuesta teórico-práctica para generar un espacio crítico de reflexión y debate, junto a unos talleres de práctica artística. Para ello cuento con la colaboración de Iván Araujo (que trata, desde la propia experiencia, la problemática actual de la salud mental), y como equipo4hilos, editamos una adaptación de la historia de Osama a cuento infantil, para trabajar con el alumnado más joven de primaria: “Osama, el rey de Agbadé”